lunes, 24 de noviembre de 2014

Las Pruebas Estandarizadas y la Medición del Aprendizaje

Mucho hay por hablar con relación a las pruebas estandarizadas y la forma en que miden el aprendizaje de los alumnos.  Encontramos tanto poderosos defensores de la aplicación de las mismas, como intensos enemigos.  Ambas partes dispuestas a luchar con uñas y dientes por su causa.  En esta ocasión discutiré mis puntos de vista y experiencias como una profesora de inglés como idioma extranjero, que tiene 8 años de estar dedicada a la preparación de los estudiantes para aprobar estas pruebas.

¨Las escalas de los niveles comunes de referencia pretenden facilitar la descripción del nivel de dominio lingüístico alcanzado en los diplomas y certificados existentes y de esta forma permitir la comparación entre sistemas.¨ (Consejo de Europa (2001). Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación. Madrid. Ministerio de Educación, cultura y deporte, Subdirección General  de Cooperación Internacional y Grupo Anaya, 2002.)

Primero establezcamos que las pruebas estandarizadas no son más que un intento de establecer un marco de referencia común para todos los estudiantes.  Estas buscan poner una ¨regla¨ que permita medir el aprendizaje del estudiante.  Estas son aceptadas dentro de un marco de referencia como validas, fiables y viables.  Teniendo en consideración que estas tres características son las más importantes de la evaluación podemos decir que las pruebas estandarizadas son un sistema de medición que puede ser considerado como apropiado y que cumple con su propósito. ¨La clasificación de los alumnos por grado o calidad, esto es , con referencia a la norma, supone que la valoración y posición de cada uno se establece con respecto a los compañeros¨ (misma referencia) Este método de evaluación nos permite ver como las habilidades de un alumno se encuentran desarrolladas con relación al grupo más o menos amplio que decidamos medir.  Es talvez la forma más objetiva de determinar los conocimientos de los alumnos en un área específica, puesto que se diseña con contenidos y destrezas normalizadas y probada con muchos estudiantes y dando respuestas validas.  Lo interesante será entonces seleccionar la prueba que sea más conveniente para medir a nuestros estudiantes.

¨Una de las principales ventajas de las pruebas estandarizadas es que los resultados pueden ser empíricamente documentadas, por lo tanto, los resultados de las pruebas pueden ser demostrado tener un relativo grado de validez y fiabilidad, así como los resultados que son generalizables y replicables. Esto es a menudo contrasta con la calificación en una transcripción de la escuela, los cuales son asignados por los profesores. Puede ser difícil dar cuenta de las diferencias en la cultura educativa a través de las escuelas, la dificultad del plan de estudios de un profesor determinado, las diferencias en el estilo de enseñanza, y las técnicas y los sesgos que afectan clasificación. Esto hace que las pruebas estandarizadas útil para propósitos de admisión en la educación superior, donde una escuela está tratando de comparar a los estudiantes de todo el país o en todo el mundo.¨http://centrodeartigo.com/articulos-educativos/article_10814.html 
Como dijimos ya las pruebas tienen su lugar y su propósito, y uno de ellos es diagnosticar la admisión en la educación superior.  El caso de las pruebas de nivel de inglés como TOEFL e ELASH, fueron diseñadas con este fin específico, pero en nuestro país por mucho tiempo han sido usadas como un examen de graduación.  Este mal uso de la prueba vino afectando por mucho tiempo la percepción que se tiene de las mismas.  Estamos hablando de que los estudiantes, despues de entre 3 y 6 años de educación, en la que no practicaban de ninguna manera el inglés como parte de su pensum, eran evaluados con una prueba que mide no solo la habilidad en el manejo del idioma, sino además las destrezas de  estudio, pensamiento y manejo de la cultura americana.  Es por eso que demasiados alumnos son encontrados faltos en el nivel.  En la actualidad se han ido cambiando estas condiciones, eso quiere decir que los alumnos ya tienen que ingresar con su resultado de TOEFL a la educación superior.  Esto permite que el estudiante esté en cercano contacto con sus clases de inglés en el colegio y el apoyo de los maestros en darles a conocer que es apropiado y que no, en la resolución de la prueba. Este nuevo enfoque permite un objetivo más claro y fácil de alcanzar.

¨Es decir, mientras que las evaluaciones individuales pueden no ser lo suficientemente precisos para fines prácticos, las puntuaciones medias de las clases, las escuelas, las sucursales de una empresa, u otros grupos pueden también proporcionar información útil a causa de la reducción de error logrado mediante el aumento del tamaño de la muestra.(http://centrodeartigo.com/articulos-educativos/article_10814.html)
Otra gran ventaja es que las pruebas estandarizadas pueden reducir el margen de error, puesto que presentan al alumno las normas, competencias y conceptos básicos que debe aprender para aprobar dicha prueba. Aunque esto se puede transformar muy facilmente en una desventaja.  Debido a que los alumnos pueden prepararse para evadir o resolver correctamente los contenidos vistos en clase en lugar de prepararse para la vida.  No podemos perder el enfoque de la educación dentro de nuestro salón de clase.
Un alumno que se encuentra más enfocado en pasar las pruebas que en aprender, está destinado al fracaso escolar, pues no aprende para la vida y al salir del elemento educativo del salón de clase no sabe como desenvolverse.  Es por eso que no podemos darnos el lujo de tener estudiantes sin el enfoque correcto.


¨El problema en el uso de estas pruebas es que la mayoría ha sido desarrollada en contextos muy diferentes al latinoamericano, y en ocasiones su utilización puede ser inadecuada, inválida y poco confiable. Cuando se utilice como instrumento de medición una prueba estandarizada es conveniente que se seleccione una prueba desarrollada o adaptada por algún investigador para el mismo contexto de nuestro estudio y que sea válida y confiable (debemos tener información a este respecto).En el caso de que elijamos una prueba diseñada en otro contexto, es necesario adaptarla y aplicar pruebas piloto para calcular su validez y confiabilidad, así como ajustarla a las condiciones de nuestra investigación. El instrumento o prueba debe demostrar que es válido y confiable para el contexto en el cual se va a aplicar.¨ (De Hernández, Fernández y Baptista, "Metodología de Investigación", Segunda Edición 1998.)

Como podemos ver, el hecho que una prueba sea muy popular dentro de un contexto educativo no quiere decir que sea apropiada para el nuestro específico.  Muchas veces nos encontramos la situación de tener que ¨preparar¨ a nuestros estudiantes para enfrentar la prueba y esto hace que se pueda causar un desenfoque completo en nuestro sistema educativo.  No podemos permitirnos que todo nuestro proposito dentro del salón de clase sea hacer que los estudiantes pasen una prueba.  Si lo consideramos así el problema no es la prueba en si, sino más bien la importancia que nosotros le demos a la misma.  Las pruebas estandarizadas deben ser un acompañamiento para los otros tipos de evaluación existentes y que pueden ser aún más importantes como la evaluación formativa.  Los profesores deben conocer muy bien cuales son los objetivos que tienen para la aplicación de las pruebas y como utilizaran esta información para poder obtener verdaderos beneficios para el estudiante. 

¨Cuando la escuela comparte información de los propósitos del programa de evaluación, la logística de la administración de la prueba, y los significados y usos de los resultados, regularmente, la comunicación con los padres/encargados se vuelve más fácil.¨ (CTB/McGraw-Hill LLC 2002)
Probablemente uno de los problemas más grandes con las pruebas estandarizadas radica en dar a conocer los resultados.  Que es importante que los padres conozcan y que no es tan necesario.  De que forma hacer entender a los padres lo que las pruebas pueden o no pueden medir. Es por eso que los maestros que se ven en la necesidad de aplicar pruebas estandarizadas a sus estudiantes esten convencidos que estas tienen  beneficios y cuales son.  Necesitan tambien conocer a cabalidad la prueba y tener muy claros los propósitos de la institución para llevarla a cabo.  Unicamente de esta manera podremos ayudarnos con la difícil tarea de dar a conocer a los padres los datos que requieran.  

 "Las pruebas estandarizadas no pueden medir la iniciativa, la creatividad, la imaginación, el pensamiento conceptual, la curiosidad, el esfuerzo, la ironía, el juicio, el compromiso, el matiz, la buena voluntad, la reflexión ética, o una serie de otras disposiciones y atributos valiosos. ¿Qué se puede medir y contar son habilidades aisladas, datos y funciones específicas, conocimientos de contenido, los aspectos menos interesantes y menos significativo del aprendizaje ". - Bill Ayers
Como dice el señor Ayers las pruebas estandarizadas no pueden medir elementos indispensables del desarrollo del estudiante, pero no por eso son lo peor que existe.  Simplemente tenemos que cuidar utilizarlas en su correcto propósito y combinarlas de la forma correcta con otros sistemas de evaluación.  Es solo de esa manera que podremos sacar el provecho de cada una para formar un sistema educativo en pro de la educación para conocer,para convivir , para hacer, para ser y para transformarse.  No podemos hablar de educación de competencias si estamos enfocados en los contenidos de una prueba que no nos permite el reaprendizaje.